Casa P
Transformación de un apartamento de los años sesenta en una vivienda actual y equipada con todas las comodidades modernas.
La vivienda – que se encuentra en el centro de Vicenza – presentaba una distribución propia de la tipología proyectual de la época: un hall de ingreso de grandes dimensiones pero carente de practicidad y un generoso pasillo de distribución, obsoletos y alejados de las necesidades contemporáneas.
En base a las exigencias del cliente, se optó por transformar la entrada en un único ambiente open-space caracterizado por el uso del color – un marrón cálido – y por la librería diseñada a medida integrada en la chimenea. De este modo se ha obtenido un apartamento de dos dormitorios amplio y cómodo, al que fácilmente se podría añadir un tercer dormitorio.
La vivienda goza además de dos baños de grandes dimensiones, uno de los cuales presenta una ducha accesible del mismo tamaño que el antiguo baño de servicio. Todo el mobiliario, además de la librería, ha sido diseñado a medida y la rehabilitación preveía asimismo la remodelación absoluta de la instalación hídrica y eléctrica.
Casa P
Transformación de un apartamento de los años sesenta en una vivienda actual y equipada con todas las comodidades modernas.
La vivienda – que se encuentra en el centro de Vicenza – presentaba una distribución propia de la tipología proyectual de la época: un hall de ingreso de grandes dimensiones pero carente de practicidad y un generoso pasillo de distribución, obsoletos y alejados de las necesidades contemporáneas.
En base a las exigencias del cliente, se optó por transformar la entrada en un único ambiente open-space caracterizado por el uso del color – un marrón cálido – y por la librería diseñada a medida integrada en la chimenea. De este modo se ha obtenido un apartamento de dos dormitorios amplio y cómodo, al que fácilmente se podría añadir un tercer dormitorio.
La vivienda goza además de dos baños de grandes dimensiones, uno de los cuales presenta una ducha accesible del mismo tamaño que el antiguo baño de servicio. Todo el mobiliario, además de la librería, ha sido diseñado a medida y la rehabilitación preveía asimismo la remodelación absoluta de la instalación hídrica y eléctrica.
Complejo residencial "San Martino"
El proyecto propone la restructuración y recuperación arquitectónica de una serie de inmuebles inicialmente destinados a uso residencial, pórtico y establo hoy convertidos en viviendas de lujo.
El proyecto del Complejo Residencial San Martino propone la recuperación y reforma de un grupo de inmuebles, inicialmente privados, conectados través de un pórtico con un establo anexo. Tras la intervención, se han obtenido tres viviendas de lujo.
El objetivo del proyecto era – manteniendo un mismo hilo conductor en todas las viviendas – evidenciar las diferencias entre las mismas, de modo que se constituyesen diversas exclusividades también a nivel estético, ya que inicialmente habían sido concebidas bajo tres procesos compositivos distintos.
Las tres viviendas han alcanzado la clase energética B y no solo se ha embellecido su aspecto gracias a los acabados, sino que también se ha mejorado notablemente el confort.
Complejo residencial "San Martino"
El proyecto propone la restructuración y recuperación arquitectónica de una serie de inmuebles inicialmente destinados a uso residencial, pórtico y establo hoy convertidos en viviendas de lujo.
El proyecto del Complejo Residencial San Martino propone la recuperación y reforma de un grupo de inmuebles, inicialmente privados, conectados través de un pórtico con un establo anexo. Tras la intervención, se han obtenido tres viviendas de lujo.
El objetivo del proyecto era – manteniendo un mismo hilo conductor en todas las viviendas – evidenciar las diferencias entre las mismas, de modo que se constituyesen diversas exclusividades también a nivel estético, ya que inicialmente habían sido concebidas bajo tres procesos compositivos distintos.
Las tres viviendas han alcanzado la clase energética B y no solo se ha embellecido su aspecto gracias a los acabados, sino que también se ha mejorado notablemente el confort.
The Coconut Home
La reforma de este apartamento milanés se centra en la hábil alternancia de acabados en color blanco coco y marrón óxido, un homenaje cromático a la pasión por los viajes exóticos de su propietario.
Para optimizar el espacio a disposición se ha propuesto una zona versátil y polifuncional: un amplio y luminoso salón diáfano – caracterizado por los enormes ventanales no estándar – capaz de transformarse de salón privado a zona de trabajo, espacio meeting o una sala para fiestas según necesidad.
Todas las instalaciones han sido completamente reconstruidas y además, con el fin de ahorrar gastos de gestión y maximizar la eficiencia energética, se ha optado por instalar tecnologías punteras como la ventilación mecánica y la domótica, para poder controlar a distancia los suministros energéticos de la vivienda así como alarmas y luces. En los cuartos húmedos encontramos grifería de bajo consumo que permite reducir hasta un 70% el dispendio de agua.
Todos los detalles han sido proyectados y definidos ya en una temprana fase de proyecto con el fin de optimizar el espacio disponible, garantizando una comodidad óptima y satisfaciendo los requisitos del cliente para su hogar.
El juego de revestimientos es el protagonista indiscutiblemente con su madera lacada blanca y acero corten color óxido que define y divide los ambientes, separando la zona día del dormitorio principal. Esta espectacular boiserie hace las veces de librería, escondiendo al mismo tiempo los espacios de almacenamiento y servicio.
Frente a ella, un gran panel pintado a mano por un artista de la zona oculta la televisión, el estudio privado completamente revestido en corten y la despensa con cantina refrigerada para la colección de vinos del propietario.
Se completa la distribución de la vivienda – además de con el gran salón, cocina y baño de servicio – con el dormitorio principal dotado de baño privado, amplio vestidor y zona lavandería.
The Coconut Home
La reforma de este apartamento milanés se centra en la hábil alternancia de acabados en color blanco coco y marrón óxido, un homenaje cromático a la pasión por los viajes exóticos de su propietario.
Para optimizar el espacio a disposición se ha propuesto una zona versátil y polifuncional: un amplio y luminoso salón diáfano – caracterizado por los enormes ventanales no estándar – capaz de transformarse de salón privado a zona de trabajo, espacio meeting o una sala para fiestas según necesidad.
Todas las instalaciones han sido completamente reconstruidas y además, con el fin de ahorrar gastos de gestión y maximizar la eficiencia energética, se ha optado por instalar tecnologías punteras como la ventilación mecánica y la domótica, para poder controlar a distancia los suministros energéticos de la vivienda así como alarmas y luces. En los cuartos húmedos encontramos grifería de bajo consumo que permite reducir hasta un 70% el dispendio de agua.
Todos los detalles han sido proyectados y definidos ya en una temprana fase de proyecto con el fin de optimizar el espacio disponible, garantizando una comodidad óptima y satisfaciendo los requisitos del cliente para su hogar.
El juego de revestimientos es el protagonista indiscutiblemente con su madera lacada blanca y acero corten color óxido que define y divide los ambientes, separando la zona día del dormitorio principal. Esta espectacular boiserie hace las veces de librería, escondiendo al mismo tiempo los espacios de almacenamiento y servicio.
Frente a ella, un gran panel pintado a mano por un artista de la zona oculta la televisión, el estudio privado completamente revestido en corten y la despensa con cantina refrigerada para la colección de vinos del propietario.
Se completa la distribución de la vivienda – además de con el gran salón, cocina y baño de servicio – con el dormitorio principal dotado de baño privado, amplio vestidor y zona lavandería.
Villa Juan Sebastián Elcano
El proyecto ha consistido en la rehabilitación de una villa residencial construida en 1940 ubicada en el exclusivo barrio malagueño de Pedregalejo.
Se ha tenido especial cuidado en respetar al máximo la edificación existente, manteniendo la volumetría original, los espacios interiores y su antiguo jardín.
En su nueva imagen destaca la fachada con un levantado completo de su antigua cubierta que recupera la teja vidriada de color azul y la incorporación de aislamientos mediante paneles de Rockwood de abeto natural que elevan su eficiencia energética.
Respetando el concepto original del proyecto, se han creado nuevos espacios en el interior. Entre estos, sobresale el hall principal, al que se ha dotado de una escalera original en mármol blanco que comunica ambas plantas al tiempo que genera un amplio espacio abierto, manteniendo el carácter auténtico de la construcción.
En su decoración interior, se han combinado revestimientos de microcemento con suelos de tarima de madera maciza de roble antigua recuperada. Resaltan los muros de ladrillo visto que se han recuperado, limpiado y protegido con la aplicación de resinas especiales para su conservación, logrando con todo ello, una perfecta simbiosis con la carpintería de madera presente en el resto de elementos del proyecto.
Villa Juan Sebastián Elcano
El proyecto ha consistido en la rehabilitación de una villa residencial construida en 1940 ubicada en el exclusivo barrio malagueño de Pedregalejo.
Se ha tenido especial cuidado en respetar al máximo la edificación existente, manteniendo la volumetría original, los espacios interiores y su antiguo jardín.
En su nueva imagen destaca la fachada con un levantado completo de su antigua cubierta que recupera la teja vidriada de color azul y la incorporación de aislamientos mediante paneles de Rockwood de abeto natural que elevan su eficiencia energética.
Respetando el concepto original del proyecto, se han creado nuevos espacios en el interior. Entre estos, sobresale el hall principal, al que se ha dotado de una escalera original en mármol blanco que comunica ambas plantas al tiempo que genera un amplio espacio abierto, manteniendo el carácter auténtico de la construcción.
En su decoración interior, se han combinado revestimientos de microcemento con suelos de tarima de madera maciza de roble antigua recuperada. Resaltan los muros de ladrillo visto que se han recuperado, limpiado y protegido con la aplicación de resinas especiales para su conservación, logrando con todo ello, una perfecta simbiosis con la carpintería de madera presente en el resto de elementos del proyecto.
Villa Chelo
Villa Chelo ha supuesto la transformación de una edificación protegida de 1930 conformada por una única vivienda unifamiliar en tres nuevas viviendas completamente independientes.
El proyecto supuso un apasionante reto a nivel arquitectónico, para el que fue necesario ampliar el volumen constructivo del mismo, sin perder la identidad propia de la antigua villa, respetando así el protagonismo que le corresponde. Para ello, el arquitecto le dio solución adosando un nuevo módulo de líneas rectas con fachadas ventiladas de ladrillo klinker de color negro y carpinterías en la misma tonalidad, logrando de esta forma el contraste con la pintura original blanca. El resultado reluce la característica volumetría en forma de zigurat de la construcción original y el nuevo volumen que se oculta detrás y que queda en un segundo plano.
Otra labor muy importante fue la recuperación de todos los elementos originales y de interés del edificio: carpinterías de madera, elementos decorativos y pinturas originales, tanto en interiores como en fachadas. Con todo ello, se ha llevado a cabo la rehabilitación del edificio y el jardín, también protegido, poniendo en valor todo el conjunto de manera notable.
Villa Chelo
Villa Chelo ha supuesto la transformación de una edificación protegida de 1930 conformada por una única vivienda unifamiliar en tres nuevas viviendas completamente independientes.
El proyecto supuso un apasionante reto a nivel arquitectónico, para el que fue necesario ampliar el volumen constructivo del mismo, sin perder la identidad propia de la antigua villa, respetando así el protagonismo que le corresponde. Para ello, el arquitecto le dio solución adosando un nuevo módulo de líneas rectas con fachadas ventiladas de ladrillo klinker de color negro y carpinterías en la misma tonalidad, logrando de esta forma el contraste con la pintura original blanca. El resultado reluce la característica volumetría en forma de zigurat de la construcción original y el nuevo volumen que se oculta detrás y que queda en un segundo plano.
Otra labor muy importante fue la recuperación de todos los elementos originales y de interés del edificio: carpinterías de madera, elementos decorativos y pinturas originales, tanto en interiores como en fachadas. Con todo ello, se ha llevado a cabo la rehabilitación del edificio y el jardín, también protegido, poniendo en valor todo el conjunto de manera notable.
Santa Lucía
Este antiguo inmueble situado en el Centro Histórico de Málaga perteneció a finales del siglo XIX a una familia de la burguesía de la ciudad dedicada a la joyería. Responde a la tipología propia de la época con crujías paralelas y perpendiculares a la fachada, moduladas por muros de carga.
En su interior destacan las carpinterías del inmueble con ricas decoraciones, aunque austeras, y de proporciones regias, cuyos mecanismos y pomos tienen claras referencias modernistas ya de principios del siglo XX. Junto a estas, sobresale el suelo hidráulico de la vivienda situada en la segunda planta del inmueble, compuesto por teselas multicolor, sombras falsamente arrojadas según la estancia y orientación de la casa. Un detalle a señalar son las pinturas en los techos del local de la planta baja, conservados desde su realización.
Con un tiempo de ejecución muy reducido, ha sido posible ejecutar una rehabilitación integral de cubiertas y estructuras de madera, fachadas y espacios comunes del edificio. Asimismo, se ha procedido a la recuperación del patio original, la integración de un ascensor y la completa renovación de las instalaciones comunes.
Santa Lucía
Este antiguo inmueble situado en el Centro Histórico de Málaga perteneció a finales del siglo XIX a una familia de la burguesía de la ciudad dedicada a la joyería. Responde a la tipología propia de la época con crujías paralelas y perpendiculares a la fachada, moduladas por muros de carga.
En su interior destacan las carpinterías del inmueble con ricas decoraciones, aunque austeras, y de proporciones regias, cuyos mecanismos y pomos tienen claras referencias modernistas ya de principios del siglo XX. Junto a estas, sobresale el suelo hidráulico de la vivienda situada en la segunda planta del inmueble, compuesto por teselas multicolor, sombras falsamente arrojadas según la estancia y orientación de la casa. Un detalle a señalar son las pinturas en los techos del local de la planta baja, conservados desde su realización.
Con un tiempo de ejecución muy reducido, ha sido posible ejecutar una rehabilitación integral de cubiertas y estructuras de madera, fachadas y espacios comunes del edificio. Asimismo, se ha procedido a la recuperación del patio original, la integración de un ascensor y la completa renovación de las instalaciones comunes.
Piso Hermosilla
El proyecto ha consistido en la rehabilitación completa de una vivienda situada en un edificio del exclusivo barrio de Salamanca en Madrid.
El diseño de interiores ha sido obra del estudio Interni Esterni 2, quienes han realizado una estupenda nueva distribución de los espacios, así como de los elementos decorativos, llevando a cabo para ello, una cuidada selección del nuevo mobiliario y la iluminación.
Llaman la atención los nobles acabados presentes en toda la vivienda, que han sido posibles gracias a una serie de elementos que aportan el mencionado carácter. Algunos de ellos son los revestimientos de piedra natural en el baño principal, paneles de piedra flexible en los paramentos en el salón, aplacados vitrificados de gran formato en la cocina o los vinilos de fibra natural con efecto translúcido en los dormitorios. Todo lo anterior sumado a la cuidada iluminación consigue un apreciable estilo personal y elegante.
Piso Hermosilla
El proyecto ha consistido en la rehabilitación completa de una vivienda situada en un edificio del exclusivo barrio de Salamanca en Madrid.
El diseño de interiores ha sido obra del estudio Interni Esterni 2, quienes han realizado una estupenda nueva distribución de los espacios, así como de los elementos decorativos, llevando a cabo para ello, una cuidada selección del nuevo mobiliario y la iluminación.
Llaman la atención los nobles acabados presentes en toda la vivienda, que han sido posibles gracias a una serie de elementos que aportan el mencionado carácter. Algunos de ellos son los revestimientos de piedra natural en el baño principal, paneles de piedra flexible en los paramentos en el salón, aplacados vitrificados de gran formato en la cocina o los vinilos de fibra natural con efecto translúcido en los dormitorios. Todo lo anterior sumado a la cuidada iluminación consigue un apreciable estilo personal y elegante.
Villa Paraíso Alto - Benahavís (Málaga)
Villa Paraíso Alto ha supuesto la transformación de una vivienda unifamiliar de estilo tradicional a una nueva villa con líneas más modernas y sencillas. Para ello, se ha conservado el módulo existente revestido en ladrillo visto y optado por la aplicación con mortero blanco para los paramentos exteriores entre otros.
Esta estupenda edificación ha requerido de la demolición de cornisas y elementos decorativos para generar superficies rectas y libres de relieves cargados. Así como se ha logrado romper con su monotonía estética blanca, combinando paños de tarima sintética de exterior en la zona de la piscina y carpinterías exteriores de PVC en color antracita.
El rediseño de la fachada ha supuesto una de las principales remodelaciones de la vivienda. Destacan también, nuevos elementos de obra a modo de arriates en sus jardines, el ajardinamiento por completo de las zonas exteriores que dan vida a la nueva villa y la construcción de una piscina desbordante con revestimiento gresite blanco integrado mediante un solado perimetral porcelánico de gran formato en tonos arena.
En cuanto a su remodelación constructiva, se ha llevado a cabo una nueva adaptación de las plantas y optimizado el diseño de los espacios tanto interiores como exteriores, dando como resultado nuevos espacios que conectan visualmente y generan una sensación de único ambiente.
Villa Paraíso Alto - Benahavís (Málaga)
Villa Paraíso Alto ha supuesto la transformación de una vivienda unifamiliar de estilo tradicional a una nueva villa con líneas más modernas y sencillas. Para ello, se ha conservado el módulo existente revestido en ladrillo visto y optado por la aplicación con mortero blanco para los paramentos exteriores entre otros.
Esta estupenda edificación ha requerido de la demolición de cornisas y elementos decorativos para generar superficies rectas y libres de relieves cargados. Así como se ha logrado romper con su monotonía estética blanca, combinando paños de tarima sintética de exterior en la zona de la piscina y carpinterías exteriores de PVC en color antracita.
El rediseño de la fachada ha supuesto una de las principales remodelaciones de la vivienda. Destacan también, nuevos elementos de obra a modo de arriates en sus jardines, el ajardinamiento por completo de las zonas exteriores que dan vida a la nueva villa y la construcción de una piscina desbordante con revestimiento gresite blanco integrado mediante un solado perimetral porcelánico de gran formato en tonos arena.
En cuanto a su remodelación constructiva, se ha llevado a cabo una nueva adaptación de las plantas y optimizado el diseño de los espacios tanto interiores como exteriores, dando como resultado nuevos espacios que conectan visualmente y generan una sensación de único ambiente.
Piso Victoria
Rehabilitación de vivienda particular cuya construcción data de 1920, ubicada en calle Victoria, en el Centro Histórico de Málaga, con un grado de protección arquitectónica II.
Llaman la atención sus amplias escaleras en forma de espiral con peldaños de madera y barandillas de forja decoradas con unas vidrieras ovaladas muy coloristas.
En su interior, destacan un fabulo vestíbulo y magníficas piezas de mobiliario antiguo que combinan a la perfección con otras más actuales, aportando un encanto especial a su estilo y caminando en línea con la recuperación de sus materiales originales y elementos estructurales.
Dado el precario estado en que se encontraba la vivienda, ha sido necesario el refuerzo de la estructura antigua mediante la colocación de nuevas vigas metálicas y la sustitución en algunas zonas del forjado entablillado por nuevas estructuras de chapa colaborante.
La solería original de baldosa hidráulica se ha restaurado aprovechando las zonas en mejor estado y reponiendo el resto con suelos de madera. Parte del material recuperado se ha usado para la solería de los baños, combinándolo con revestimientos cerámicos actuales.
Los patios interiores se han renovado por completo, habilitando el acceso al más pequeño con la instalación de un tramex galvanizado y sustituyendo todo el frente acristalado del principal.
Piso Victoria
Rehabilitación de vivienda particular cuya construcción data de 1920, ubicada en calle Victoria, en el Centro Histórico de Málaga, con un grado de protección arquitectónica II.
Llaman la atención sus amplias escaleras en forma de espiral con peldaños de madera y barandillas de forja decoradas con unas vidrieras ovaladas muy coloristas.
En su interior, destacan un fabulo vestíbulo y magníficas piezas de mobiliario antiguo que combinan a la perfección con otras más actuales, aportando un encanto especial a su estilo y caminando en línea con la recuperación de sus materiales originales y elementos estructurales.
Dado el precario estado en que se encontraba la vivienda, ha sido necesario el refuerzo de la estructura antigua mediante la colocación de nuevas vigas metálicas y la sustitución en algunas zonas del forjado entablillado por nuevas estructuras de chapa colaborante.
La solería original de baldosa hidráulica se ha restaurado aprovechando las zonas en mejor estado y reponiendo el resto con suelos de madera. Parte del material recuperado se ha usado para la solería de los baños, combinándolo con revestimientos cerámicos actuales.
Los patios interiores se han renovado por completo, habilitando el acceso al más pequeño con la instalación de un tramex galvanizado y sustituyendo todo el frente acristalado del principal.
Piso La Farola
Renovación integral de un lujoso apartamento situado en el exclusivo barrio de La Malagueta en Málaga, con unas privilegiadas vistas al mar Mediterráneo y su ciudad. Todo ello integrado con grandes formatos de DEKTON by Cosentino que han permitido configurar piezas a medida exactas, sin recurrir a juntas, favoreciendo un acabado perfecto. La gran libertad para el diseño que ofrecen los formatos Ultra Size permite a los decoradores sacar el máximo partido a estos materiales de última generación.
La combinación de tales acabados con el revestimiento de materiales nobles, como la madera de roble o el mármol breccia opus romano, hacen respirar un acogedor ambiente con carácter noble.
En el acceso a las diferentes estancias, se aprecia un cuidado por los detalles, presente en las puertas de paso de marco oculto y una propuesta en consonancia con los armarios de diseño totalmente personalizado, con elementos únicos como uñeros, hendiduras decorativas o compartimentaciones.
Marset y Vibia ponen el punto de calidez en el hogar a través de una decoración a base de piezas de luminarias en boga que culminan la originalidad y creatividad de la vivienda.
Piso La Farola
Renovación integral de un lujoso apartamento situado en el exclusivo barrio de La Malagueta en Málaga, con unas privilegiadas vistas al mar Mediterráneo y su ciudad. Todo ello integrado con grandes formatos de DEKTON by Cosentino que han permitido configurar piezas a medida exactas, sin recurrir a juntas, favoreciendo un acabado perfecto. La gran libertad para el diseño que ofrecen los formatos Ultra Size permite a los decoradores sacar el máximo partido a estos materiales de última generación.
La combinación de tales acabados con el revestimiento de materiales nobles, como la madera de roble o el mármol breccia opus romano, hacen respirar un acogedor ambiente con carácter noble.
En el acceso a las diferentes estancias, se aprecia un cuidado por los detalles, presente en las puertas de paso de marco oculto y una propuesta en consonancia con los armarios de diseño totalmente personalizado, con elementos únicos como uñeros, hendiduras decorativas o compartimentaciones.
Marset y Vibia ponen el punto de calidez en el hogar a través de una decoración a base de piezas de luminarias en boga que culminan la originalidad y creatividad de la vivienda.